
ANIMALARIO DE MIRADAS
ISIDRO FERRER |. MUSEO DEL PRADO | MUSEO DEL CABILDO TENERIFE
El «Animalario de Miradas» es una propuesta interactiva del Museo de Bellas Artes de Tenerife que invita a los visitantes a explorar la obra «Cabeza de venado» de Velázquez a través del juego y la reflexión, fomentando un diálogo significativo entre el arte y las diferentes audiencias.
DESAFÍO
En el marco de la iniciativa «El Arte que Conecta», una colaboración entre el Museo Nacional del Prado y Telefónica, el Museo Municipal de Bellas Artes de Tenerife participó en un proyecto de gran alcance que buscaba llevar el arte a nuevas comunidades.
Esta iniciativa, que conmemora el centenario de Telefónica, permitió que algunas de las obras maestras de la pintura española se expusieran en 18 localidades del país, promoviendo la conexión entre el arte y las personas.
ESTRATEGIA
Con el objetivo de abrir el Museo de Bellas Artes de Tenerife a nuevas audiencias, partimos de un análisis sociológico, artístico y contextual de la obra Cabeza de venado de Diego Velázquez. Esta pieza, una rareza dentro del Barroco, es considerada el primer retrato de un animal salvaje, en el que la mirada del venado hacia el espectador es firme y casi desafiante.
Este análisis sirvió como base para la creación de Animalario de Miradas, una innovadora propuesta lúdica y pedagógica. Concebida como una «caja de empatía», esta herramienta invita al público a reflexionar a través del juego: ¿Qué nos quiere comunicar Velázquez con esta pintura? ¿Quién es el verdadero animal? ¿Cómo se siente la otra persona?
Animalario de Miradas se convirtió en el hilo conductor de las visitas guiadas, ofreciendo una experiencia interactiva para familias, colegios y el público en general. A través de esta estrategia, se diseñó una dinámica accesible y profunda que logró conectar emocionalmente a los visitantes con la obra y ampliar el alcance cultural del museo.
PROCESO
El animalario de miradas es una caja que contiene 5 máscaras, cada una corresponde a un animal salvaje: la osa, el mono, la perra, el lince y la tigresa. Ilustradas por Isidro Ferrer en una gama cromática amable y sobria. Impresos sobre un soporte rígido, pero liviano que invita a sumergirte con toda tú fantasía a ver el mundo desde otra perspectiva.
ILUSTRADOR | ISIDRO FERRER

Decenas de libros, cientos de carteles, delicados objetos, enormes fachadas, cortos de animación, esculturas, textiles, imágenes de marca, lámparas. Cualquier soporte, técnica, canal de comunicación, le sirve a Isidro Ferrer para expresar con imágenes su pasión por el teatro de la vida.
Premio Nacional de Diseño 2002 y Premio Nacional de Ilustración 2006.
Miembro del AGI (Alliance graphique international), abarca con su obra y su palabra una vasta geografía física y emocional.